Lic. Irma D. Reyes Ricra (2013 EL INCA )
LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÒN EN LA PREVENCIÒN DE SALUD MENTAL EN LA NIÑEZ.
Cuando tocamos el tema de la salud mental ; muy
rápidamente se le relaciona con la
locura, otros no le dan la importancia
del caso. Debemos saber que las necesidades mentales y
emocionales muchas veces no son tan obvias en los primeros años de
vida y dejan que el sistema educativo
atienda esas necesidades
generalmente en edad escolar o
en el nivel primario.
Muchos optamos por llevar al médico cuando el bebé , el niño, tienen problemas de salud, ya sea
oftalmológico, odontológico, físico, etc.
Lo ideal es atender preventivamente
al niño en forma multidisciplinaria cada cierto tiempo.
QUE NOS PERMITE UNA BUENA
SALUD MENTAL Y EMOCIONAL EN LOS NIÑOS?
Que se desarrollen a nivel social y aprendan sin dificultad nuevas capacidades, habilidades y destrezas, desarrollando
confianza en sì mismo, también buen
nivel de autoestima . Aun los niños que
presenten problemas de salud mental , si
son detectados a temprana edad, tendrán mayores oportunidades de superar dificultades en el aprendizaje.
Para ello tienen que contar con el amor incondicional de
sus padres que los errores y los fracasos
no sean obstáculos para el afecto
; elogiarlos , animarlos para que exploren su ambiente. Es necesario para
construir la confianza, la oportunidad de jugar con otros niños y
aplicar una disciplina apropiada.
Lógicamente , que una buena salud física tiene que ser
lo básico como la alimentación , una vivienda , y sueño adecuados,
ejercicios, vacunaciones y ambiente social .
Uno de los objetivos es obtener un amplio apoyo del público para
que la prevención sea una prioridad nacional.
Hacer que los padres tomen las
precauciones necesarias para reducir las
posibilidades de que su hijo tenga
problemas de salud mental,
entendiéndose específicamente en los
problemas de aprendizaje y problemas emocionales.
Sabemos que el medio de comunicación (periódicos,
revistas, estaciones de radio y TV, TIC.) es un medio influyente en las actitudes y comportamientos de la
gente . por eso es necesario que profesionales
de la especialidad tengan más campo de acción en
todos los medios de comunicación
pero que también sea de fácil acceso a toda la población.
La intención es centrarse en el proceso de cambio conductual de los
lectores convirtiéndose en efectos multiplicadores.
Estos cambios se darán
en tres niveles :
·
Cambio de la conciencia, del conocimiento y de la comprensión
(nivel cognoscitivo).
·
Cambio en la actitud (el nivel afectivo).
·
Cambios en el comportamiento (el nivel conductual o de acciòn).
A mayor información y conocimiento del tema, habrá mayor conciencia
y comprensión de la salud mental de los
niños.
UN PÚBLICO MOTIVADO.
Implica identificar a un segmento de la comunidad, estimular
a los padres jóvenes a
informarse sobre la prevención de problemas de aprendizaje o problemas
emocionales de su hijo.
PREPARANDO EL MENSAJE.
Tenemos que identificar al receptor individual, atrayendo su
empatía. Utilizar un lenguaje que pueda
ser comprendido fácilmente y ser
familiar. Es recomendable hacer uso de informaciones de gente conocida
o acerca de individuos con quienes el receptor pueda empatizar. Estimular la atención a través del material visual para reforzar la interpretación de la idea principal. Ejem:
Una campaña diseñada
para estimular la detección precoz de problemas
de Lenguaje.
El coach, puede ser un buen
receptor individual. (El Inca Ed. Nº 302 – ENERO 2013.)
APOYO DEL PÚBLICO
La interacción entre la gente de una comunidad y sus líderes se
puede relacionar con el publico
motivado, como los lideres que
pueden respaldar , articular las metas
de la prevención , entender que para la prevención no se necesita de muchos
recursos , es mucho más económico que
invertir en los tratamientos de estos
problemas de salud mental en los niños.
Son indudablemente los padres quienes tienen la inversión
mayor de cualquier grupo para el éxito
de una campaña de prevención.
Los padres y los padres en potencia pueden dar muchos pasos para
evitar que su hijo tenga problemas de
salud mental.
Hay tantos temas como el
cuidado pre-natal, estimulación pre- natal, cuidado perinatal, posnatal,
planificación familiar, la exposición a
substancias tóxicas, los traumas,
retardo mental, síndrome de Down,
autismo, etc.
Es necesario contar con casos reales, y que sean ellos los padres
, o las personas que tengan experiencias en estos casos que motiven a los otros. Ser coach
es una decisión muy importante.
El tema es reclutar especialistas para difundir a través de todos
los medios de comunicación posible, que
se unan para promover la comprensión de las campañas de impacto de información pública.
Los esfuerzos combinados del gobierno central, de la cultura del
país y de la comunidad y las necesidades específicas de la gente deben
guiar las campañas de prevención
en la salud mental .
No hay comentarios:
Publicar un comentario