¿CUÂNDO SER MADRES Y PADRES DE FAMILIA?
https://youtu.be/EEWXlId8MMY
https://youtu.be/oA6e_nMXKK8
Lic. IRMA D. REYES
RICRA
SEGREEDUC
¿CUÂNDO
SER MADRES Y PADRES DE FAMILIA?
Es necesario hablar de este tema en
familia, en escuelas , en las universidades, y cualquier institución que albergue
a niños y jóvenes , para prevenir
problemas en el futuro.
Lo que se pretende es que de alguna
manera, evitemos traer al mundo niños que sufran abandono no tan solo material sino
emocionalmente ; niños con dificultades
en el aprendizaje, lenguaje, retardo mental,
enfermedades mentales y otras discapacidades. Dejemos de lado los mitos con respecto a los problemas
de los recién nacidos : esto es culpa de
la brujería, Dios me castigó, me ojearon, etc. todo està en nuestras manos.
Me
refiero que el Estado, a través de los gobiernos de turno, intensifiquen
programas de prevención a los respectivos ministerios de Educación, Salud, Justicia,
y demas entidades ,
En el año 2007 realicé un trabajo sobre La Ley de las relaciones sexuales entre el adolescente
y el adulto. (Es un resumen).
En la selva peruana los niños
a partir de los 12 años, se
desarrollan sexualmente más
temprano que en otras realidades, ya que
el problema social es el de la pobreza extrema, obligando quizá a enfrentarse a la sobrevivencia, son los padres generalmente los que someten a sus hijos a la prostitución. Esto va emparejado al turismo ; con esta Ley, se reconocería el libre comercio con menores. Estamos comentando casos extremos pero
reales, Los turistas visitan la selva
peruana por lo exótico que es la ciudad
y por sus mujeres, es delito someter a
sus propios hijos a extranjeros por unos cuantos dólares, de qué edades,
de niñas y niños de 10 a 15 años,
entonces como hay consentimiento
de la niña o niño no es violación.
Esta ley se aprueba por mayoría, señalando una norma que despenalizar las relaciones sexuales consentidas para
evitar que muchos jóvenes aquellos menores de 18 años , vayan a la
cárcel por violación. Fueron 72 legisladores los que aprobaron esta ley, que antes tipificaban a estas
relaciones como violación y las sancionaban
hasta con 30 años de prisión para el adulto.
Alejando Rebaza Martell,
Congresista , autor de la propuesta aquel entonces
decía que su idea era establecer
criterios razonables por que la violación sexual entre menores tiene la
posibilidad de contraer matrimonio con el permiso de los padres. Tal vez como
un mal menor, se casan y no pasa nada, igual , un adulto se casa con una menor por
una cantidad de dinero y no va a la cárcel.
Siempre fue asì.
Aun
con la ley anterior la
violación aumentaba, ahora con mayor
razón , por la enmascarada ley. Habían
muchos jóvenes que seducían a las
menores en la puerta de los colegios , con temor ya que sabían que podían ir a la cárcel, ahora muy sueltos de hueso se lanzan contra estas niñas sin temor, cuantas madres solteras habrá de aquí a nueve meses.
Estamos comentando este artículo del
2007, …
los pirañitas seguirán robando, venderán drogas,
serán sicarios; en su mala
interpretación de la Ley , obviamente
estos ADULTOS utilizaran a los menores de edad , para sus
fechorías… por que ellos consienten.
Pregunta : acaso una niña puede consentir el tener sexo
aun sea de su misma edad, esto es
impactante en la vida de un adulto , que
será en la vida de una niña.
Si
han realizado estudios
psicológicos entonces quiere decir que también pueden tener derecho al voto, al
trabajo, a un seguro, etc. Dice, se pena
cuando se actúa contra la
voluntad de otra persona, de qué voluntad, acaso sabe lo que le va a pasar.
La mujer se prepara para tener sexo
aparejada a su madurez mental . Entonces porque penar la pornografía infantil, la pedofilia,
la ninfofilia.?
Según la ley son menores de edad hasta
los 17 años y 11 meses. En décadas
anteriores reconocía al mayor de
edad a los 21 años, entonces de aquí a unos años mas , se hablara del
consentimiento de niñas menores de 10
años.
Se basan en resolver problemas
sociales del momento, no se hacen
estudios , ni se toman en cuenta
trabajos de investigación en las
escuelas, no hay políticas que se articulen con los problemas sociales,
se trabaja en forma aislada. Que
podemos decir de aquellos
adolescentes que comienza a los 14 años aproximadamente
hasta los 21 años donde darán comienzo a
la edad de la adultez. El adolescente está sexualmente desarrollado, pero
carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con
equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. En consecuencia
muchos adolescentes encuentran dificultades y caen fácilmente en actitudes
depresivas en razón de algunas situaciones. Las muchachas deben asimilar la
experiencia de la menstruación, que a veces es desagradable y perturbadora.
Durante la adolescencia muchos muchachos y muchachas sufren de acné y otras
defectuosidades dérmicas. Ello es debido a un exceso de actividad de las
glándulas sebáceas, causada por el desequilibrio de las hormonas sexuales y de
crecimiento en la circulación sanguínea. La infección glandular determina la
aparición de granos o abscesos.
Lo que quiere decir que psicológicamente y emocionalmente algunos adultos no pueden superar estos
problemas menos un adolescente. Hay quienes
han experimentado disque amor de adolescente,
en sus dibujos presentan sentimientos de culpa, se sienten sucias, se
apagan de repente y otras conductas como
las depresiones e intentos de suicidio.
No podemos pensar que la modernidad nos trae cosas positivas y también
negativas, por ello , vamos aceptar que nos den reglas de cómo educar a nuestros
hijos, y que hay de los amiguitos ,
compañeritos que por un cine o bailes de
discotecas hacen corralitos a sus compañeritos,
tienen sexo con consentimientos ,
de que por que es su cuerpo puede hacer
lo que quiere? , y ocultan estos episodios hasta donde se puede y despuès qué…?
Hay casos donde se coluden para hacerla caer, ya sea con burrundanga en spray, con esto la niña no recuerda en absoluto.
Y qué decir cuando están en la sala de
partos donde algunos profesionales, las
califican adjetivamente como si fueran
adultas, o cuando van al médico
legista, y les hacen preguntas sin
ningún tipo de apoyo psicológico.
Cuantas madres y
padres adolescentes habrá en el futuro,
la solución no es la ley del consentimiento , sino mas bien buscar soluciones
de prevención , trabajar con los medios de comunicación como una
obligación, así como hay propaganda gratuita
para los políticos ,que también se promueva propaganda gratuita para la familia.
QUE ES LA SEXUALIDAD?
La sexualidad es la dimensión de la vida
humana que abarca desde lo anatómico, el conocimiento del cuerpo,, las
actitudes, formas de comportamiento, autovaloración, posición frente a la vida.
Es un medio para expresar amor, amistad,
valores, intimidad, placer y
comunicación.
Cada persona es sujeto activo en el proceso de
construcción de su propia sexualidad.
La sexualidad humana es dinámica y cambiante
y se construye continuamente por la mutua interacción del individuo y las
estructuras sociales, representados por las familias, los medios de comunicación, la escuela, el vecindario, instituciones
religiosas, líderes, etc.
Pienso que una adolescente de catorce
años, que sale con un joven de 20 años y le da su consentimiento, será normal,
aceptable? , que pasaría si por despecho
ella lo denuncia por violación.
Pues no se trata ni de la forma como
educamos y formamos a nuestros hijos es
un todo tiene que ver hasta el sistema político, económico social de nuestro
país, así que la responsabilidad es de
todos.
Lo que más extraña es que desde el mes
de Junio no exista noticias de
violaciones, muy raro, que tratan de
ocultar.
Para finalizar, mientras nuestros hijos menores de 18 estén
bajo nuestra tutela, tenemos que hacer
prevalecer nuestros códigos de conducta que se adquieren desde que se crea un ser.
Después de seis años , siguen hablando del tema Despenalización de las relaciones
sexuales consentidas entre adolescentes de 14 a 18 años
Publicado el 16 enero 2013 por www.LimaNorte.com
Pronunciamiento sobre el fallo dictado por el Tribunal Constitucional (TC),
que despenaliza las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes de 14 a
18 años y las relaciones sexuales entre adultos y menores.
La Red Nacional de Juventudes del Perú, conformada por Organizaciones
Juveniles, Autoridades Jóvenes y Voluntarios, se pronuncia respecto a diversos
hechos que han causado el interés público en especial de los jóvenes peruanos.
Nuestra organización ha visto con preocupación el fallo emitido por el
Tribunal Constitucional del Perú, el cual DESPENALIZA LAS RELACIONES SEXUALES
ENTRE ADOLESCENTES (14 a 18 años), y también permite que las personas MAYORES
DE EDAD PUEDAN TENER RELACIONES SEXUALES CON MENORES. Una institución como TC,
que debe interpretar y garantizar el respeto a la Constitución Política del
Perú, ejerce el día de hoy sus funciones sin medir la consecuencia de una decisión
que afecta alrededor de 3 millones de menores entre (14 y 18 años). Todo esto
es producto de un problema que tienen las instituciones gubernamentales del
Perú que viven de espaldas no a la realidad, sino que la mayoría de estas no
coordinan de manera conjunta al momento de LEGISLAR en diversas materias.
Una decisión como la tomada por el TC, debe ser analizada y hasta
consultada con las instituciones que ejercen control sobre las políticas
públicas en materia de Educación y Salud. Lamentablemente se ha puesto en
serios aprietos al gobierno. Como se sabe históricamente ningún gobierno tiene
una cultura de prevención y por consecuencia tendrán que asumir rápidamente
alguna medida de solución pero que no garantiza en este caso, la protección del
menor ante el abuso y el maltrato.
Los funcionarios que conducen el sistema educativo peruano, que aún no
garantiza la formación de los futuros ciudadanos peruanos para un pleno
desarrollo personal o profesional, deberían preguntarse lo siguiente:
¿Los adolescentes peruanos están preparados para mantener una vida sexual
plena?
¿Los adolescentes conocen las características que identifican a los delitos
de seducción, agresión, violación, etc.?
¿La educación peruana está formando
padres?...
…El día de hoy, en la formación de los jóvenes existe un tercer actor de
formación y es producto de la evolución de la humanidad. El internet brinda un
abanico de posibilidades para el éxito o el fracaso, sin embargo también allí
se genera un problema para los Padres, quienes son reemplazados por el google.
La familia se ha debilitado por la falta de comunicación entre sus miembros,
pero la comunicación entre los jóvenes y el internet es fluida, e incluso hay
un problema de adicción que los vuelve dependientes a la “RED”.
Por todas estas consideraciones, la Red Nacional de Juventudes del Perú
exhorta al Parlamento de la Republica y a los Ministerios de Educación y Salud,
a pronunciarse y tomar medidas para la prevención, a fin de garantizar una
formación adecuada de los jóvenes peruanos y protegerlos de la criminalidad que
aqueja a nuestra sociedad.
En síntesis, esta medida NO SOLUCIONA PROBLEMAS DE EMBARAZO PRECOZ, la
explotación sexual o contagio de enfermedades sexuales. Esta medida del TC nos
muestra la realidad en la que vive el Perú, que todavía le falta dar prioridad
a algunas Políticas de Estado. La
población joven en el Perú, crece de manera sostenida y en las próximas
elecciones superaran los 6 millones de electores jóvenes…
Cuándo ser madres y padres de familia, quién lo determina ? la sociedad, nuestras necesidades fisiológicas , la ley
del consentimiento, …?
Nuestro deber es informar
sobre cuál es la edad más adecuada para
ser padres, me parece oportuno
hablar de esta Ley que al fin y al cabo a quien compete formar
los códigos de conducta frente a
estas presiones sociales somos los padres
y buscar instituciones educativas
donde den la importancia al desarrollo
socio- emocional y psicológico
desde la edad más importante de cero a dos años y continuando con ello hasta los 5 años.
Continua en la siguiente edición.